Saltar al contenido

Diseño de casa de campo, construcción se mimetiza al entorno silvestre: Casa Meztitla / EDAA

La moderna casa de campo se caracteriza por tener una gran relación con la naturaleza;  por su ubicación en las laderas agrícolas, esta casa se asila y se dispersa en el terreno para generar mejor unión con su entorno como son la casa principal, la casa de servicio, la piscina y la posa, a continuación descubre un diseño inspirado en la naturaleza.

Casa de campo integrada con la naturaleza.

Diseño de casa de campo con piedra
Arquitectos: EDA / Fotos: Yoshihiro Koitani

En este proyecto la arquitectura tiene una conexión con la naturaleza a través de un edificio que se relaciona con el entorno, a través de elementos arquitectónicos transformables como los vanos, materiales del mismo local y sistemas de reciclaje del agua. Además, se resalta la importancia de utilizar el espacio con una construcción sin malograr éste mismo, sino a su vez utilizarlo de manera excepcional.

Fachada de casa de campo
Fachada principal de la casa de campo

Los materiales empleados en el proyecto hacen que forme parte del lugar, puesto que es una zona tropical y rocosa, lo interesante es que lo construido y lo natural es casi invisible, aumentando la importancia del paisaje con puertas plegables en el salón principal y con una piscina en el exterior.

Fachada de casa de campo con piedra rústica
Fachada lateral de la casa de campo con piedra rústica
Casa de campo moderna
Fachada lateral de la casa de campo

La materialidad rustica se utilizo para las fachadas exteriores, para las paredes internas se utilizo concreto y de color blanco para generar mas iluminación, ademas esta zona se planteo mucho mas privada, pero en conjunto con espacios abiertos para tener mas espacialidad.

Diseño de dormitorio casa rural
Diseño del dormitorio que se relaciona con el exterior de manera indirecta

Planos de la casa de campo

Plano primer piso de casa de campo
Plano del primer nivel

En el primer piso de la vivienda se ha planteado tres zonas, la zona social, la zona privada y la zona de servicio, todas estas zonas se encuentran conjuntas dentro de un patio central, dentro de la zona social se encuentra un amplio ambiente que incluye la sala y el comedor, de manera indirecta hacia la sala se encuentra la cocina isla, toda esta zona tiene visuales hacia la naturaleza de manera directa, tiene una gran relación con su contexto. Detrás de la cocina se encuentra la zona de servicio que integra una lavandería, baño y almacén.

Hacia el lado izquierdo se encuentra la zona privada, que incluye un dormitorio principal, un dormitorio secundario y dos dormitorios de visita, cada uno con su respectivo baño, lo interesante de esta zona es que sus visuales no son hacia la naturaleza, sino que estos se cierran y miran hacia un patio interior, cada dormitorio tiene un patio, por donde ingresa la iluminación y ventilación.

El ingreso se da por el patio principal interno, nos lleva directo hacia la zona social y de manera lateral hacia las otras zonas, así mismo cada dormitorio tiene un ingreso secundario, que da hacia la naturaleza.

Plano del segundo piso de la casa de campo
Plano del segundo nivel

En el segundo nivel se encuentra una terraza privada con patios hacia sus extremos, en el centro de este espacio se encuentra un comedor y un baño, su ingreso se da por la cubierta de servicio, generando terrazas.

Diseño: Arquitectos EDA

Fotos: Yoshihiro Koitani

Área total: 400 m²

Vía: Archdaily